viernes

Actitud de Servicio.

Es tan difícil desapegarse del resultado de cualquier acción que realice....

Cuando el Ego hace su presencia, ahí estoy.. en la disyuntiva del bien y del mal, de lo bueno, de lo malo, del error, del acierto, del éxito, del fracaso... Moverse desde ahí es como girar en una peonza y cuando acaban las vueltas y para, vuelve a girar.

Qué gran compasión se necesita para encajar los golpes, los fracasos, los errores, las decepciones, las contradicciones.. 

Pero todo eso es una parte... Es también un pensamiento de sentirme tan importante en los hechos de la vida, que parece que el resultado dependa totalmente de mí. ¿Quién soy yo para influir en el resultado? ¿Realmente soy tan importante como para interferir en lo que la vida tiene que ofrecer a cada instante y a cada persona? ¿Quién soy yo para sabotear el continuo de vida, los hechos que aparecen como sincronicidades, todo lo que me ofrece quizá negándome a aceptarlo o interfiriendo en lo que tenga que ser?

Cuando me posiciono en el poder de un resultado, ya estoy interfiriendo y saboteando lo que la vida tenga que ofrecerme, tal como me lo tenga que ofrecer.. Y entonces va y sigo en ello, en ponerme un título de importancia enfocado a que la acción se desarrolle exitosamente, según mi perspectiva de éxito, según lo que para mí tendría que ser..... y va y la vida lo repite.. Y así un continuo hasta que me dé cuenta que no hay ningún sitio a dónde llegar ni ningún poder que dar a un resultado concreto, no soy tan importante en lo que me escapa de racionalidad o entendimiento, que es casi todo lo que me sucede en mi vida.

El ego, el afán de hacerlo todo bien, es algo muy pequeño comparado con algo mucho más grande y sabio, que casi se rige por Leyes Universales, y ésta es la actitud de servir para mí, una misión en la que estamos todos inconscientemente, como eslabones de una gran cadena de personas y hechos, por tanto ¿quién soy yo para interferir en ello haciendo caso a mi ego cuando se presenta y lo sabotea todo?

La actitud de servir es una actitud que suelta el resultado, que no está sujeta a etiquetas ni juicios ni expectativas ni dualidades entre éxito-fracaso, es la actitud que entiende que el resultado no depende tanto de mí como de algo más grande, más Universal, de cuya cadena soy un simple eslabón. Lo importante es hacer lo que puedo, lo mejor que puedo en cada momento confiando que mi cometido lo llevo de la mejor forma que sé. Porque las cosas al final van a ser como tengan que ser y al final algo que parece que ha sido categorizado de erróneo, resulta que es lo que tenía que acontecer, es el resultado que tenía que darse, mi decisión sólo ha seguido el curso de esa cadena pero no ha influido realmente en el resultado final, que podría incluso afirmar que ya estaba escrito. No tengo tanto poder para modificar el curso de la vida, soy una pequeña gota en todo un océano, pero soy importante, cada gota, cada eslabón hace la cadena también.

¿En qué medida puedo considerarme importante? Entrando en ese amplio espacio de desapego total del resultado. Viviendo al servicio de la vida a cada momento tal como se presenta, haciendo lo que considero mejor para mí y para otros, de la mejor forma que sé, sin darle tanto poder al concepto de éxito-fracaso. Diciendo SI a todo lo que aparezca, en disposición de colaboración en todo lo que pueda, distanciando de aquello que el ego quiere (que todo salga bien, salga como espero, del modo que espero, cuando lo espero...)

Actitud de servicio es ponerme a disposición del momento, del AHORA, tal como se presenta, desde ese gran vacío amplio donde el ego sólo forma una pequeña parte de un Todo, es ayudar a quién la vida te pone delante, sin ni siquiera pretender ayudar, un Estar, sin pretender Estar. Entendiendo la pretensión como necesidad de presencia, de ser visto, del golpe en la espalda, del reconocimiento.. Es un dejar aparecer lo que la vida me presenta, y aprender a desaparecer cuando sea el momento, es un saber coger la parte que me corresponde como eslabón y saber soltar cuando ya le corresponda a otro, volviendo a coger otro momento y volviendo a soltarlo...  

Estar sin Pretender Estar. Y observar y acoger lo que emerja de dentro de mí, eso sí que es mío... Eso sí depende de mí.. Una toma de consciencia profunda de todo lo que me conforma, con mis luces y mis sombras, una mirada compasiva y bondadosa hacia todo lo que soy y a la vez desidentificarme de eso, vaciarme y volverme a llenar de nuevo en un proceso continuo de reciclaje. 


Gracias por la inspiración de las personas que están en la cadena de mi vida en estos momentos.


Nuria Gomar.


Os dejo con una reflexión de uno de mis inspiradores, D. Wayne Dyer:

""

Con frecuencia converso con personas que tienen el deseo de servir a los demás, pero pienso que, a veces, se pierden en la intención y dejan de lado lo más importante: actuar. Tal es el caso de Susana, una profesional que lleva décadas buscando un sentido más trascendente a su vida.
“Los últimos años han sido muy buenos en general”, me cuenta. “Mi familia está bien, vivo tranquila y he podido seguir creciendo en mi profesión, pero tengo un vacío interior que no consigo llenar. Siento el deseo de hacer algo por los más necesitados.” Ese vacío es señal de algo más profundo que no tiene que ver con cosas tangibles, sino con aquello que sentimos, que experimentamos internamente, con nuestra alma, más que con nuestro ego y sus deseos.
“No hay nada más satisfactorio en la vida que servir a los demás —le dije a Susana—. Es por eso que deseas hacer algo por los más necesitados. Lo que te impulsa a ello es tu inteligencia divina, tu intuición.” Susana deseaba ayudar en comunidades de África o de la India, ya que había visto por televisión que allí hay mucha gente necesitada. Pero ella vive en Toluca, México, así que le sugerí que mirara a su alrededor y comenzara por quienes están más cerca. He aquí lo que le propuse hacer para dar a los demás un regalo que, al final, ella misma recibiría:
Dé lo que pueda
Cuando servimos de corazón, no debemos sufrir ni hacer sacrificios.Si nos pesa, quizá sea porque estamos tratando de cerrar una herida personal, y no por ayudar a otros. Así que empecemos por ofrecer lo que podamos dar. Si tenemos tiempo, ofrezcámoslo; si nuestro bolsillo lo permite, demos dinero, o compartamos nuestros talentos con los demás: escuchar, hablar, cocinar, pintar... De este modo estaremos felices de hacerlo sin sentir que es un sacrificio.
Mire a su alrededor
El deseo de ofrecer ayuda a gente lejana es un anhelo noble, pero servir a quienes nos rodean es más fácil y podemos hacerlo de inmediato. Dentro de nuestra familia puede haber alguien que necesita ayuda, y también entre nuestros vecinos o en la comunidad. Esto no significa que el resto de la gente no nos debe importar, sino que es mejor empezar por las personas que están más cerca de nosotros.
Esté presente
Sea respetuoso
Al ofrecer ayuda, no solo debemos tener consideración por la otra persona, sino respetar también el momento en que se encuentra. A veces, todos necesitamos afrontar el dolor o una situación extrema para crecer como seres humanos. Esto no implica dejar de ayudar a los demás, sino respetar sus tiempos. No pretendamos que sigan nuestros consejos, que valoren lo que les damos y, menos aún, que nos den muestras de gratitud. Nuestra tarea es dar el paso hacia ellos, y ellos decidirán cuándo ir a nuestro encuentro.
Al final de nuestra charla, cité ante Susana un mensaje de la madre Teresa de Calcuta: “Muchas veces basta una palabra, una mirada o un gesto para llenar el corazón de los que amamos”. Nuestra tarea es dar amor y ayudar a quien lo necesite, como podamos, mirar alrededor y empezar a ofrecer lo mejor de nosotros mismos. Así, nuestro corazón no tendrá más vacíos por llenar.

Ayudar en forma anónima nos quita la posibilidad de dar otro regalo: nuestra presencia. Cuando una persona está enferma o tiene una carencia, no solo podemos ayudarla con algo material (por ejemplo, dinero), sino también con nuestra presencia. La calidez de un abrazo, una sonrisa cariñosa o una mirada comprensiva pueden ser un auténtico bálsamo cuando hay dolor o necesidad. Nuestra persona, en sí misma, puede ser un valioso regalo para otro ser humano.
Dr Wayne Dyer espanol


"""

miércoles

Pensamiento en un día cualquiera

Miremos lo que no hay. Imaginemos. Soñemos. Potenciemos nuestra creatividad. Creamos en la magia y en las maravillosas casualidades de la vida. Démonos cuenta de lo especial de los seres a nuestro alrededor. Colaboremos para cocrear nuestra realidad y ajustarla a nuestros deseos. Sigamos caminando aunque nos caigamos. Aprendamos y busquemos nuestras propias respuestas. Creamos en nuestro propósito. Perseveremos en lo que supone un reto para nosotros. Seamos nosotros mismos aunque no estemos incluidos por los demás en lo que se considera "normal". Todo esto contribuye a nuestra felicidad y no hay nada aquí que no dependa de nosotros.

------------------------------------------------

Lo que es arriba es abajo. Lo que es dentro es fuera. Seamos amables con nosotros mismos. Seamos nuestros propios madre/padre cariñosos. Eduquémonos y pongámonos disciplina siempre con Amor. Miremos con los ojos de nuestro niño interior y démonos permisos. Soltemos a nuestro guía interior. Y permitamos caernos y aprender. No nos castiguemos.

Pensamiento comienzo de Año Nuevo.

Por esos pequeños momentos mágicos que corrigen toda una trayectoria de vida, por esas coindidencias mágicas que te hacen la vida sorprendente, por esas decisiones tomadas desde lo más interno de nosotros que nos abren a nuevas vías en el camino, por esas sorpresas que te caen del cielo y por esas noticias inesperadas en los momentos de más incertidumbre, por esos ángeles amables que se cruzan en tu camino, por esos comentarios que te hace alguien a quien no conoces de nada y que resulta que es una respuesta a tu pregunta de hace dos días..... Por todo esto y más...Desearos amigos un nuevo año realmente MÁGICO y lleno de ENERGÍA que vibre con nosotros y transforme nuestra perspectiva. Que nos llamen locos, raros, diferentes... por seguir una brújula interior y un rastro lleno de estrellas brillantes y de mágicos acontecimientos que podamos luego contar con una sonrisa. Feliz Año!!

jueves

Buscar soluciones a un problema es más fácil de lo que piensas


Un problema representa para nosotros algo que solucionar, una cuestión que aclarar, un conjunto de hechos o circunstancias que dificultad la consecución de algún fin (según la RAE) aunque prefiero decir ahora que a veces simplemente hay que dejarse fluir con la vida. Nuestra mente está ejercitada para buscar soluciones inmediatas a todo lo que para nosotros son problemas cuando a veces se trata de dejarse llevar y dejar que el camino se nos presente solo.

Pero vamos a tratar aquí sobre la resolución de conflictos que representan un problema para nosotros y que reclaman de una "ocupación" más que de una "preocupación".

De horarios, pasiones y excusas

Hola! Este artículo digamos que se basa o es una continuidad de uno anterior titulado "Esperar a que las cosas lleguen a nuestra vida.." aunque voy a hablar de la acción en sí.

En el artículo anterior, hablaba de la importancia de encontrar una pasión en nuestra vida, algo que realmente nos produzca bienestar y con lo que disfrutemos.

viernes

Insiste, no te rindas...y....salta!

Todos en un momento de nuestras vidas o en el momento presente estamos trabajando para nuestro propio crecimiento y desarrollo personal, consciente o inconscientemente. Al principio estamos muy entusiasmados y lo tomamos como algo novedoso que nos atrae la curiosidad. Podemos insistir en hacer las acciones propuestas durante unos días...pero...¿Qué pasa entonces? Que muchos nos volvemos atrás en algún momento, bien porque no vemos resultados, bien porque estamos cansados de hacer lo mismo un día tras otro, bien porque dejamos de confiar en ello, bien por algún comentario externo que nos hace dudar, etc.

jueves

Estar conectado de forma consciente-presente en cada momento

Mi hija siempre me quita el móvil o me cierra el ordenador cuando estoy con ella. Digamos que me concede 1 minuto de tiempo para que yo pueda "conectar" y después, mirándome fíjamente, me dice "¡¡mamá, hombre!!". No me doy cuenta que frente a la persona con la que me comunico que no veo y que seguro no es preciso comunicarme en ese mismo momento, tengo una personita a la que sí veo y me está reclamando en el momento presente.

viernes

C.2. En busca de la felicidad

En este cuaderno de trabajo, y tras hacer los ejercicios para amarnos a nosotros mismos, voy a plantear una serie de pilares principales en los que se base nuestra actitud para poder ser más felices.

Primero de todo, tengo que decir que debemos y necesitamos encontrar la felicidad dentro de nosotros mismos y nuestro propósito en el exterior, porque la forma de materializarse nuestra propia felicidad es en nuestro entorno, en nuestras metas, en nuestros comportamientos.

Cuando llegas a un estado de paz y felicidad interna, tratarás bien a los demás, sencillamente no harás a nadie lo que no quieres que te hagan a ti.

lunes

Esperar a que las cosas lleguen a nuestra vida...

De la forma y cuándo nosotros queremos que lo hagan....

Y puedes seguir esperando.... Antes de hablar de deseos e ilusiones, quiero hablar de desilusiones..

Esperamos que nos toque la lotería o que nos ofrezcan el trabajo de nuestra vida o que el amor llegue de repente o que cuando tengamos un hijo las cosas cambien a mejor o.... Nuestra felicidad al pensar en estas ilusiones, la ponemos en total dependencia del exterior y el exterior lleva su curso y a veces te pasan estas cosas y, lo más común, generalmente es que no te pase nada. Un día tras otro y sigues esperando que tu vida de pronto dé un giro imaginario y si lo hace posiblemente será para darte una lección en la que tengas que aprender algo.

No tenemos metas, con la crisis actual ya tenemos bastante con vivir al día y las que teníamos, se han esfumado por miedo y por creencias limitantes tales como "tengo que ser realista". Y además porque realmente tú eres el primero que no te lo crees.


martes

Planificando un "nuevo curso".- Agradecimiento.

Vamos a centrarnos un poco más en planificar nuestro "nuevo curso" para enfocar de forma más directa en lo que queremos.

Necesitamos saber lo que queremos y cómo plasmarlo en nuestra mente. Deseos tenemos todos, pero no todos los deseos son alcanzables, hay que ser realistas también y conocer nuestras capacidades y recursos para ello.

Pero antes de ponernos con los deseos, pensemos en qué tenemos aquí y ahora. Es importante AGRADECER lo que ya somos, hacemos y tenemos, y aunque no sea todo lo que deseamos en la forma en que lo deseamos, ser conscientes de cómo nuestras necesidades están siendo cubiertas.

domingo

A propósito de Año Nuevo

Como dijo Buddha: "No importa cómo de duro fue tu pasado, tú siempre puedes empezar de nuevo"

Relaciones disfuncionales y conductas manipulativas

Todos somos manipuladores en momentos de nuestras vidas para hacer lo que deseamos, pero hay límites cuando se convierte en el modo principal de relacionarnos con otras personas. Cuando las relaciones son disfuncionales suele ser muy difícil establecer vínculos afectivos "saludables" y son caldo de cultivo para multitud de conflictos, lo que hace que los integrantes no se sientan bien, se establezcan relaciones manipulativas, abusivas, narcisistas, en donde siempre uno gana a cambio de que otro pierda.

Talentos 2

Fíjate en cómo fueron tratadas algunas personas talentosas, la educación que recibieron, el trato social, las etiquetas que les fueron impuestos desde su infancia y adolescencia y a pesar de todo cómo ganó la persistencia y la confianza en sí mismos:

Después de que Fred Astaire hiciera su primera prueba cinematográfica, en 1933, el informe del director de pruebas de la Metro Goldwyn Mayer dictaminaba: "Incapaz de actuar. Ligeramente calvo. Puede bailar un poco". Astaire conservaba aquel informe sobre la chimenea de su casa en Beverly Hills.

Un experto dijo que Vince Lombardi no poseía un mínimo conocimiento de fútbol americano y que le faltaba motivación.

A Sócrates lo acusaron de inmoralidad y de corromper a la juventud.

Disfruta de lo que puedes llegar a hacer con tus talentos

Cuántas personas hay en esta sociedad que no disfrutan de su trabajo porque no les gusta lo que hacen, porque no se sienten realizadas, porque no están usando sus talentos o los están usando al mínimo, porque no conectan sus valores con los de la empresa donde trabajan. Y los que se quedan sin trabajo, ¿qué están buscando de nuevo o se conforman con lo primero que salga?

Tomemos un descanso y organicemos nuestra vida.

Tomar un descanso, despejar la mente,desconectar cuando uno lo necesita es una acción sabia para la mente y el cuerpo. Las vacaciones son un periodo perfecto para esto y para revisar y organizar de nuevo nuestra vida.

Quinto paso.- Ama a tu niño interior.

Todos llevamos nuestro niño interior.. Generalmente la niñez es un estado totalmente presente, en el aquí y ahora. Fíjemonos en los niños que podemos encontrar a nuestro alrededor, por lo general, excepto en situaciones extremas y desesperadas, un niño disfruta, ríe, juega, comparte, aprende, observa, curiosea, intenta, se reta, olvida fácilmente un problema puntual y pasa a otra cosa, vive con plenitud cada momento, es feliz...

Cuarto paso.- Tomar contacto con nosotros mismos

Tomar contacto con nosotros mismos es tomar contacto con la realidad de lo que somos, aquí y ahora, en positivo y en negativo, y aceptarnos y sentirnos bien con ello.

Tercer paso.- Paciencia.

Cuántos de nosotros nos decepcionamos por el hecho de querer un resultado inmediato, querer que las cosas sucedan como deseamos ahora mismo, tener una satisfacción ya...

Segundo paso.- Espera lo mejor para ti.-

¿A qué tememos realmente? Cuando éramos niños, puede que nos asustaran los monstruos imaginarios, y ahora de adultos, ¿qué clase de cosas nos dan miedo?.-

La frase.